
La Cirugía Plástica se ha convertido en un artificio más para mejorar nuestra belleza
Venezolanas al filo del bisturí
Es innegable el auge que vive la Cirugía Plástica en nuestro país. Mujeres de todas las edades han decidido pasar por el quirófano a perfeccionar sus atributos para conseguir la imagen que sueñan. Las vallas, las revistas y las pantallas ya no son los recintos exclusivos de las beldades retocadas y cada día más, hablar de una intervención quirúrgica con fines estéticos, resulta un tema común como referirse a la peluquería o a el maquillaje. Impacientes decidió indagar con tres reconocidos expertos - el Dr. Eduardo Krulig, el Dr. Daniel Slobodianik y el Dr. Julián Taborda -las motivaciones de las venezolanas para acudir a los cirujanos, las intervenciones con mayor demanda y su visión particular acerca de la práctica profesional en este país reconocido por la belleza de sus féminas.
Dr. Eduardo Krulig: La Cirugía Estética del Tercer Milenio.
Con una dilatada experiencia profesional de tres décadas, este galeno es el pionero en la utilización del Láser como un preciso instrumento de embellecimiento. Afirma que el cuidado de la estética que tenemos las venezolanas es único en el mundo y que en este país no dudamos en apropiarnos de la cirugía como herramienta para perfeccionar nuestro atractivo. Los avances que ha tenido la cirugía plástica representan una gran ventaja para el paciente, sentencia con seguridad: “usar el láser como instrumento de corte en lugar del bisturí produce una cicatrización más rápida, minimiza el sangramiento y los hematomas, reduce el tiempo quirúrgico a la mitad, y ofrece la posibilidad de operar la nariz sin colocar yeso ni tapones, hacer lipoesculturas que no requieren uso de fajas o colocar implantes mamarios sin molestias post operatorias considerables”, ventajas que permiten a los pacientes reincorporarse a sus actividades cotidianas en tiempo récord, “hoy en día una persona se opera un viernes y va el lunes a su centro de trabajo, antes debía pedir vacaciones para pasar el post- operatorio”. Enfatiza que el paciente debe seguir las instrucciones del especialista luego de la intervención, así como realizar todas las consultas asignadas para facilitar una cicatrización estética.
Krulig ha desarrollado estás avanzadas técnicas progresivamente y las define como parte fundamental de la cirugía estética del siglo XXI, gracias a su contacto permanente con cirujanos de todos los continentes a través su trabajo como directivo de la Academia Internacional de Cirugía y Medicina Estética y presidente de la Academia Internacional de Cirugía Cosmética. Considera que la actualización continua es un deber de los médicos de esta especialidad: “yo estoy al tanto de las innovaciones, evalúo sus resultados y su posibilidad de aplicación y adaptación constantemente, además el contacto con el exterior me ha permitido difundir en el mundo las técnicas desarrolladas en Venezuela “.
Hoy en día cuenta con la Clínica Krulig, en el Centro San Ignacio, establecimiento médico quirúrgico dedicado en su totalidad a la belleza, único en su estilo en América Latina, el cual cuenta con una infraestructura equipada para realizar desde los procedimientos más sencillos hasta intervenciones combinadas, es decir, varios procedimientos al mismo tiempo como rostro, abdomen y senos, tal como vemos en algunos documentales de los canales por cable, viables con las ventajas de tiempo y menor traumatismo que conlleva el uso de Láser.
Considera que el paciente debe hacer un análisis exhaustivo del profesional con el cual se va a operar, tener dos o tres opiniones, y verificar sus credenciales ya que el auge de la cirugía plástica ha producido resultados terribles debido a la improvisación de algunos inescrupulosos. De igual manera, advierte que el profesional debe conocer las expectativas de su paciente y orientarlas hacia los resultados posibles “se deben explicar los alcances, yo no opero a pacientes cuyas expectativas que no se pueden cumplir”.
La popularidad de los procedimientos varía con la edad. Las mujeres jóvenes acuden por aumento de senos, perfeccionamiento de la nariz o lipoescultura. En edades más maduras acuden a reafirmar el busto y el abdomen después de los embarazos y cerca de los cincuenta años acuden para realizarse rejuvenecimientos faciales. Krulig expresa “las mujeres se operan más que los hombres porque, además de ser más conscientes del impacto de su apariencia, anatómicamente su cuerpo tiene mayores zonas susceptibles a deteriorarse con la edad como los senos, la silueta debido a las fluctuaciones de peso y el contorno facial”.
Sentencia que la cirugía estética vive hoy su mejor momento: “es la especialidad de la alegría, permite a las personas recuperar su autoestima para dar amor a los demás y para verse tan bien como se sienten, no es una banalidad, es un gesto de amor con nosotros mismos, y es un auge, que más allá de los estereotipos, responde a una tendencia mundial de cuidar la salud de manera integral, física y emocional.”
Dr. Daniel Slobodianik: Cirujano Oficial del Miss Venezuela
Cirujano próximo a cumplir dos décadas de experiencia profesional, ya lleva cuatro años asumiendo la responsabilidad de pulir la belleza de las aspirantes a la corona más codiciada del país. Su práctica al servicio de las sugerencias del Zar de la Belleza, Osmel Sousa, ha llevado a muchas venezolanas a considerar su opinión y a ponerse en sus manos.
Afirma que la intervención favorita de la mujer venezolana es la Mamoplastia de Aumento. Considera que su auge no es cosa del momento “los implantes mamarios, más que una moda, se han convertido en una necesidad estética, en mujeres de todas las edades incluso muy jóvenes, en estos momentos es raro ver una muchacha que no esté operada”. La popularidad de la silicona se debe, en su opinión, al bombardeo de los medios de comunicación que proyectan y refuerzan un canon estético de mujeres delgadas con pechos prominentes, imagen que ha encontrado asidero en una idiosincrasia donde el cuidado personal y la belleza son asuntos de primera necesidad. Acota: “el tema de los senos es recurrente de las telenovelas y programas tipo reality show, ya no es algo que se esconde, es un orgullo mostrarlo”.
Considera que el tema de las expectativas es un punto a tratar en las consultas con sus pacientes: “el cirujano debe estudiar la estructura anatómica del paciente y decirle que le va bien y que no, en el caso de los senos es importante el tamaño del tórax y el porcentaje de tejido mamario así como estudiar cual es la incisión y posición que le va mejor a la paciente, en el caso de la nariz es preciso evitar que se vea demasiado respingada y pequeña, sólo se debe corregir respetando las facciones para que se vea natural”.
Slobodianik expresa que aun cuando las mujeres van al quirófano convencidas de quererse aumentar los senos muchas pacientes se dejan llevar por la experiencia de sus amigas y no siguen las recomendaciones de tamaño de su médico especialista, como resultado, suelen quedar un poco inconformes y desean un aumento mayor, por ello “el cirujano debe ser muy claro con la paciente y unir sus expectativas a lo que le va mejor para su cuerpo”.
“Las mujeres comunes son iguales a las Misses, tienen la misma idiosincrasia, son coquetas y aman sentirse bellas” dice, y sin dudar señala que el secreto de la belleza de la venezolana está en la genética, en la mezcla racial que la hace única “tenemos rubias, morenas, trigueñas, todas son bellas”.
Dr. Julián Taborda: Pionero en Liposelección.
Cirujano Plástico colaborador de nuestra publicación, ha sido pionero en la introducción a nuestro país de la técnica norteamericana Vaser® de Liposelección, un procedimiento novedoso de lipoescultura basado en el ultrasonido que emulsiona la grasa sin traumatismos en los tejidos. Para Taborda, la popularidad de la Liposelección es compartida con la creciente demanda de Mamoplastias de Aumento debido a “la imagen promovida por los medios de comunicación, de una mujer de senos voluptuosos y la venezolana procura ese modelo de cuerpo deseado”.
Este galeno afirma que el aumento de senos es la intervención más frecuente de las venezolanas de todas las edades, y en grupos mayores a los 45 años, este procedimiento suele combinarse con un levantamiento mamario (Pexia) y rejuvenecimiento facial.
Atribuye el auge de la cirugía estética al culto a la imagen que domina nuestra cotidianidad: “mientras la imagen sea tan importante, la demanda de cirugía estética continuará en aumento y esta es una situación que tanto cirujanos como pacientes deben tener en cuenta para no caer en excesos”. Acota que no debemos olvidar que la cirugía es para exaltar los atributos naturales del paciente, nunca para cambiarlo por completo: “el médico debe ser claro y no alentar falsas expectativas en ningún caso”.
TE RECOMENDAMOS: Si estás decidida a mejorar tu apariencia a través de una cirugía estética elige un especialista calificado y un centro médico con dotación quirúrgica adecuada.
Ellos También se Operan...
El Dr Krulig indica que el hombre ha derribado el mito de que la cirugía plástica es sólo para mejorar la belleza de la mujer. Acuden para arreglar su nariz, mejorar sus párpados, eliminar el exceso de grasa en el abdomen o hacer desaparecer los cauchitos.
El Dr. Slobodianik señala que la liposucción abdominal, en acumulaciones en la parte posterior de la espalda, la nariz y los implantes pectorales son las intervenciones más pedidas por los venezolanos. “La liposucción en unos pectorales prominentes y fláccidos, similares a mamas femeninas, es una intervención masculina más común de lo que se piensa, esta condición se denomina ginecomastia”.
La Belleza es...
“La armonía entre las partes que integran un conjunto y produce placer a nuestros sentidos. La belleza se encuentra en los ojos de quien mira. Es un concepto integral, va más allá de una cirugía, está en todo lo que hacemos, cuando procuramos que nos quede bien y armónico. Funcionamos por y para la belleza, para amar a quien nos ama, para ser bellos y dar alegría al mundo”. Dr. Eduardo Krulig.
“Alude a la armonía y es el concepto que primero te explican al llegar al Postgrado de Cirugía Plástica. Un concepto variable, de acuerdo a la época histórica, a la zona geográfica y hasta a la persona. Si una Miss apareciera en el Renacimiento, donde las mujeres bellas eran gorditas y con celulitis, dirían que es fea y está desnutrida”.
Dr. Daniel Slobodianik.
“Lo que el ser humano trasmite en su interacción con los otros. Su esencia, es lo que percibimos como atractivo, lo realmente bello, agradable y seductor, y allí van implicados muchos factores individuales, es decir, no sólo debemos tomar en cuenta aquellas características que llenan el prototipo de belleza de cada época y del entorno sociocultural, sino también lo que cada ser humano expresa desde su interior. Yo diría que este conjunto de factores integrados en armonía son los que configuran el concepto de lo que nos gusta y lo que no”.
Dr. Julián Taborda.
Venezuela: Destino de turismo estético
Los especialistas nos explican por qué la Cirugía Estética venezolana es un servicio codiciado por hombres y mujeres extranjeros:
“Porque manejamos técnicas de vanguardia y contamos con una infraestructura única en Latinoamérica dedicada exclusivamente para la belleza, viene muchísima gente del exterior, no solo del Caribe, sino de Europa y Estados Unidos”.Dr. Eduardo Krulig
“Venezuela se ha convertido en una plaza importante para pacientes que desean someterse a cualquier cirugía estética debido a que nuestras técnicas están al nivel de las mejores del mundo con la experiencia de mejorar aún más la belleza de nuestras mujeres”. Dr. Daniel Slobodianik
En su Página Web, el Dr. Julián Taborda coloca formatos de consulta personalizada vía correo electrónico así como las posibilidades de hospedaje en hoteles de Caracas y los precios de las habitaciones en Dólares. Además cuenta con un servicio de ayuda al paciente extranjero que incluye transporte desde el aeropuerto, cuidados especiales, alimentación, desplazamientos y supervisión hasta tomar el avión de regreso a su país de origen.
LAS CIFRAS
Según los especialistas consultados, el 90% de los pacientes sometidos a cirugía plástica en Venezuela son Mujeres
“El aumento de senos (Mamoplastia de Aumento) es el procedimiento de cirugía estética más solicitado por las venezolanas” afirman doctores Krulig, Slobodianik y Taborda.
Imagen cortesía de www.ssb.com.mxREPORTAJE PUBLICADO EN LA REVISTA IMPACIENTES - ABRIL DE 2007